Ricardo J. Ferreras Olivieri, D.C.

Dr. Ferreras asistió a la University of Central Florida donde completó una
especialización en administración de empresas. Posteriormente, trabajó como
administrador de empresas para su padre, un conocido dentista cosmético. Después de unos años ansiaba un mayor enfoque práctico con sus pacientes y fue entonces cuando descubrió la quiropráctica. Le intrigaba la filosofía de la quiropráctica y como los pacientes alcanzan una salud óptima sin medicamentos o cirugía. También cursó estudios en la Universidad del Sagrado Corazón y la Universidad Interamericana para completar el grado necesario y poder asistir a New York Chiropractic College, donde se graduó en el año 2008.
Dr. Ferreras obtuvo su licencia para ejercer en Puerto Rico y comenzó una práctica de familia junto a su padre, el Dr. Joaquín Ferreras, D.M.D. Atiende pacientes de todas
las edades, desde niños hasta los envejecientes y se especializa en las técnicas “diversified” y “flexion-distraction”.
En adición, fue entrevistado para la revista “Transitions”, una publicación en NYCC, por su trabajo con el campeón de la Organización Mundial de Boxeo, Miguel Cotto. (Véase, página 25 para el artículo completo.)
especialización en administración de empresas. Posteriormente, trabajó como
administrador de empresas para su padre, un conocido dentista cosmético. Después de unos años ansiaba un mayor enfoque práctico con sus pacientes y fue entonces cuando descubrió la quiropráctica. Le intrigaba la filosofía de la quiropráctica y como los pacientes alcanzan una salud óptima sin medicamentos o cirugía. También cursó estudios en la Universidad del Sagrado Corazón y la Universidad Interamericana para completar el grado necesario y poder asistir a New York Chiropractic College, donde se graduó en el año 2008.
Dr. Ferreras obtuvo su licencia para ejercer en Puerto Rico y comenzó una práctica de familia junto a su padre, el Dr. Joaquín Ferreras, D.M.D. Atiende pacientes de todas
las edades, desde niños hasta los envejecientes y se especializa en las técnicas “diversified” y “flexion-distraction”.
En adición, fue entrevistado para la revista “Transitions”, una publicación en NYCC, por su trabajo con el campeón de la Organización Mundial de Boxeo, Miguel Cotto. (Véase, página 25 para el artículo completo.)
Jessica M. Bajohr, D.C.

Nacida y criada en Nueva York. La Dra. Bajohr asistió a Ithaca College donde obtuvo un grado en ciencias del ejercicio e hizo una concentración en estudios pre-profesionales. Poco después de graduarse con un bachillerato en ciencias, asistió a New York Chiropractic College en Seneca Falls, Nueva York.
Al graduarse de NYCC, la Dra. Bajohr trabajó como quiropráctica asociada en una reconocida clínica de medicina física y rehabilitación en Long Island, NY. Durante dos años en esta oficina multidisciplinaria, adquirió una valiosa experiencia trabajando junto a fisiatras y terapeutas físicos con una variedad de pacientes, incluyendo pre y post-cirugía, compensación del trabajador y accidentes de vehículo post-motor. Actualmente la Dra. Bajohr se especializa en “flexion-distraction”, técnica de Thompson y“diversified”; particularmente, en lesiones de hombros y deportes, así como las mujeres embarazadas. Su formación en la ciencia del ejercicio y su experiencia anterior en un centro de rehabilitación, le ha proporcionado una base sólida en prescribir y emplear atención activa a sus pacientes.
Al graduarse de NYCC, la Dra. Bajohr trabajó como quiropráctica asociada en una reconocida clínica de medicina física y rehabilitación en Long Island, NY. Durante dos años en esta oficina multidisciplinaria, adquirió una valiosa experiencia trabajando junto a fisiatras y terapeutas físicos con una variedad de pacientes, incluyendo pre y post-cirugía, compensación del trabajador y accidentes de vehículo post-motor. Actualmente la Dra. Bajohr se especializa en “flexion-distraction”, técnica de Thompson y“diversified”; particularmente, en lesiones de hombros y deportes, así como las mujeres embarazadas. Su formación en la ciencia del ejercicio y su experiencia anterior en un centro de rehabilitación, le ha proporcionado una base sólida en prescribir y emplear atención activa a sus pacientes.